miércoles, marzo 22, 2023
More

    RIO DE JANEIRO

    Primera capital mundial de la arquitectura.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Cultura (UNESCO) en conjunto con la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), con el propósito de favorecer la relación entre cultura, medio ambiente y arquitectura, para este 2020, han elegido a la ciudad brasileña de Rio de Janeiro para ser la primera Capital Mundial de la Arquitectura; entre otras ciudades postuladas como París, en Francia, y Melbourne, en Australia.

    El subdirector general para cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, dijo que Río tiene una admirable fusión entre naturaleza y cultura, y que su arquitectura, la antigua y la moderna, hace de la ciudad un lugar con una belleza excepcional que ha merecido la admiración de numerosos intelectuales y viajeros de todo el mundo. Este nombramiento conlleva a la ciudad la responsabilidad de realizar diversos eventos bajo el lema “Todos los mundos. Un solo mundo”, como por ejemplo encuentros entre arquitectos, urbanistas, políticos, artistas y escritores. Así también, este año, Rio de Janeiro será la sede para el Congreso Mundial de la UIA, que se celebrará cada tres años. Todos los eventos estarán enfocados al mismo objetivo: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

    En sus inicios, la ciudad fue fundada bajo el nombre de São Sebastião do Rio de Janeiro en homenaje al rey Sebastián I de Portugal; mucho tiempo después, su nombre quedaría como se le conoce actualmente: Rio de Janeiro, que en español significa “Río de Enero”. Desde la época colonial fue la ciudad capital del imperio del Brasil, hasta que fue sustituida por Brasilia en 1960. La ciudad de Río es la segunda más poblada de Brasil, y además es tan bella que mundialmente es conocida como la “Ciudad Maravillosa”.

     Lo primero que viene a nuestra mente cuando pensamos en Brasil es la imagen de la gran estatua de Jesús de Nazareth que está con los brazos abiertos posado sobre un alto cerro. Este enorme monumento de 30.1 metros sobre un pedestal de ocho metros se trata del Cristo Redentor o el Cristo de Corcovado.  Tras cinco años de construcción, esta obra se inauguró el 12 de octubre de 1931 y ha sido desde ese entonces uno de los símbolos más representativos de la ciudad de Rio de Janeiro y del país. Por su construcción que mezcla ingeniería, arquitectura y escultura, y por la espectacular vista que brinda, el Cristo ha sido nombrado como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno junto a Machu Picchu, la Gran Muralla China, el Coliseo Romano, el Taj Mahal, Chichén Itzá y Petra.

    Otro de los lugares turísticos con más afluencia de personas es la Playa de Copacabana, la cual tiene una forma de media luna y se caracteriza por tener espacios con abundante arena. El lugar cuenta con muchos lugares para pasear, hospedarse, comer y divertirse. Sin embargo, debido a que está en la zona urbana, tiene la desventaja de que justo detrás del panorama de la inmensidad del mar hay una vista de una gran colección de edificios y demás construcciones. En contraste, las Playas del Oeste es un lugar ideal para las personas que buscan disfrutar de la naturaleza, de la tranquilidad del mar y de los momentos íntimos, familiares o de silencio, ya que la zona no es tan concurrida y la vista de los cerros alrededor te invita a disfrutar la estancia.

    En el año 1908 se inauguró una de las construcciones más emblemáticas de Rio de Janeiro, Pan de Azúcar es una roca que se encuentra en un pico de gran altura dentro de la ciudad y, aparte de ser un hito de la ingeniería brasileña, es un atractivo turístico sinigual. Se puede llegar hasta ahí gracias a los teleféricos que tienen una capacidad para 65 personas y que suben cada cinco minutos. El mágico lugar ofrece una de las vistas más maravillosas que alguien puede experimentar en su vida.

    Dentro de la urbanidad de Río encontramos el barrio de Santa Teresa, en donde hay una escalera de 125 metros y 215 peldaños, la cual es muy popular y visitada por los turistas del mundo, ya que está revestida de más de dos mil piezas de cerámica de distintos colores, tamaños y formas, provenientes de más de 60 países. A este lugar se le conoce como la Escalera Salerón debido a que el autor fue un artista plástico chileno llamado Jorge Salerón. En 2013, el pintor fue encontrado quemado y sin vida, en su propia obra de arte.  

    Muchos turistas viajan a Rio de Janeiro específicamente para vivir una de las fiestas más grandes del mundo, el Carnaval de Río, el cual se lleva a cabo cada año a fines de febrero y principios de marzo. Aunque parezca increíble, esta es una celebración religiosa que señala el principio de la cuaresma (un periodo de 40 días antes de la pascua), sin embargo, con el tiempo se fue volviendo algo más cultural que distingue al pueblo brasileño, pues en el magno festejo se pueden apreciar los sonidos de tambores, los bailes de samba y las vestimentas típicas del país.

    Río de Janeiro no solo cuenta con un singular patrimonio cultural y paisajes naturales hermosos, sino que también ha forjado un legado arquitectónico único, y es por esta razón que la ciudad no en vano fue nombrada como la primera Capital Mundial de la Arquitectura. Entre las obras más distinguidas se encuentran la Catedral Metropolitana de San Sebastián. El edificio, diseñado por el arquitecto Edgar de Oliveira da Fonseca, tiene una forma que está inspirada en las pirámides de la cultura maya; y por dentro cuenta con cuatro grandes vitrales de colores que abarcan casi los 75 metros de altura que mide la construcción. Otra de las edificaciones que muestran la creatividad constructiva moderna es el Museo del Mañana. En esta obra diseñada por el arquitecto Santiago Calavatra se exhiben diversas exposiciones experimentales de vanguardia; este lugar es sin duda un ícono de la arquitectura moderna.

    Así también, la Ciudad de las Artes es una obra maestra del arquitecto Christian Portzamparc, la cual es un complejo cultural que es utilizado para diversas actuaciones artísticas y exposiciones; además, es la sede de la Orquesta Sinfónica de Brasil. El Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, diseñado por Oscar Niemeyer y dedicado a la exhibición de arte contemporáneo, tiene una estructura con forma de platillo que lo hace ver completamente futurista. El Real Gabinete Portugués de Lectura es una biblioteca del siglo XIX que fue diseñada por Rafael Da Silva e Castra. Es indiscutiblemente única, pues tiene una apariencia de catedral colonial y cuenta con una colección muy grande de obras literarias portuguesas, la mayor fuera de Portugal.

    Debido a que Brasil es un país donde la práctica del futbol es predominante, el Estadio Maracaná no podía faltar dentro de nuestras menciones de obras arquitectónicas. Diseñado y construido por la empresa Schlaich Bergermann und Partner, en un pasado, este estadio fue el más grande del mundo. 

    Río de Janeiro cuenta con muchos más lugares que por falta de espacio no pudimos mencionar. La ciudad está llena de lugares naturales como parques y playas; espacios culturales como museos y teatros; y demás construcciones que maravillas arquitectónicas, sin embargo, se trató de abarcar los puntos más representativos de la urbe. Río de Janeiro es un maravilloso paraíso que mezcla los elementos urbanos con los naturales, los profesionales han sabido cómo resaltar cada particular obsequio de la naturaleza con ayuda de la tecnología, la ingeniería y la arquitectura para así brindar a su gente y a los visitantes una experiencia única y agradable. Rodeado por las aguas del mar y guiado por su cultura, su arte y su gente, Río de Janeiro se convierte en el lugar idóneo para visitar.      

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami