miércoles, marzo 22, 2023
More

    PANAMÁ

    La ciudad más desarrollada de América Latina.

    En los últimos 25 años, Panamá es la ciudad de América Latina que más ha crecido en su economía, alrededor de 5.9 %. Debido a que su desarrollo financiero es comparable al de los países asiáticos, Panamá es conocida como el “Singapur latinoamericano”. De hecho, pasó de ser la ciudad de las deudas a la ciudad más cara de Latinoamérica, a nivel mundial se encuentra en el número 21, por encima de Viena y Múnich. Pero su economía no es lo único que define a esta localidad, sino su variedad de lugares, aunque no paradisiacos, sí sorprendentes. 

    La ciudad de Panamá es la capital de la República de Panamá y su nombre significa “abundancia de peces”. Fue fundada por el español Pedro Arias Dávila el 15 de agosto de 1519 cuando solo era una aldea que contaba con 100 habitantes bajo el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá; en la actualidad, la ciudad tiene más de 3 millones de habitantes.

    En sus inicios, Panamá sufrió cierta inestabilidad con algunos sucesos desfavorables. Por ejemplo, el 2 de mayo de 1621, se vivió ahí un terremoto de 6.9 grados en la escala de Richter, causando una gran cantidad de muertos, heridos y daños en viviendas. Así también, el 21 de febrero de 1644 ocurrió un gran incendio que consumió alrededor de 83 casas y varias iglesias. Pero quizá el acontecimiento de más infortunio fue el asalto a la ciudad por el pirata británico Henry Morgan, quien con una tropa de 1.400 hombres saquearon la ciudad y tomaron a algunos habitantes para emplearlos como esclavos; la ciudad quedó devastada. Por esta razón, Panamá fue reconstruida en 1673 por el gobernador de aquel entonces, Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, a ocho km al sureste. Las ruinas aún existen y son un atractivo turístico de la ciudad, esta zona arqueológica conocida como Panamá la Vieja fue declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

    Reconstruyeron la segunda ciudad en una zona estratégica en la cual los pobladores pudieran defenderse con mayor eficacia de los piratas. En la actualidad, a esta zona se le denomina Casco Antiguo o Casco Viejo. 

    Casco Viejo.

    El Casco Antiguo de Panamá es una zona predilecta y de mucha clase tanto para los que habitan en la gran capital como para los extranjeros. Es un lugar lleno de historias y tradición que se caracteriza por la arquitectura colonial de sus edificaciones, las cuales tienen un valor único debido a que siguen conservando su maravillosa apariencia a pesar de haber sido construidas en los siglos XVI y XVII; por ello, el Casco Viejo fue declarado en 1976 Conjunto Monumental Histórico por el gobierno de Panamá y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    El Casco Antiguo es la zona preferida de los lugareños y turistas para salir a pasear o ir de fiesta, ya que se compone de diversos lugares de recreación como cafeterías, bares, tiendas, plazas –como la de Herrera o la de Independencia-, etc. Pero sin duda, este lugar es mucho más alegre cuando llega la noche y las luces se prenden. Podemos comparar la vista y el ambiente de esta locación con las de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, por su toque colonial. 

    Una de las causas por la cual Panamá ha crecido exponencialmente en su economía es por su canal, El Canal de Panamá. Considerado una de las Maravillas de la Ingeniería del Mundo, se encuentra funcionando desde el año 1914. Esta construcción no solo es importante por su diseño, estructura y su larga longitud de 80 km, la cual un barco tarda aproximadamente ocho horas en cruzar, sino también porque representa una comunicación entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, es decir, es un punto geográfico de mucha trascendencia para toda América y demás países del mundo.  

    Debido a que Panamá es una ruta estratégica para transportar mercancía de un lugar a otro, a diario cruzan más de 40 barcos provenientes de todo el planeta, los cuales para pasar por el canal deben pagar una cuota mínima de 500.000 dólares, incluso hay algunos barcos que pueden llegar a pagar hasta un millón de dólares, depende de la cantidad de mercancía que se transporte o del número de personas que crucen.

    Canal de Panamá.

    Cuando pensamos en Panamá, lo que viene a nuestra mente rápidamente es la famosa e impresionante la zona central de la capital, la cual se viste con un bello paisaje arquitectónico y moderno que consta de una colección de edificios y rascacielos de primer nivel; su vista podría compararse con la de Miami, en Estados unidos. Debido a que en 1999 Panamá obtuvo su soberanía total, muchos inversores y empresarios vieron una gran oportunidad para establecer su capital, por esta razón la ciudad centroamericana se convirtió en uno de los mayores centros de negocios y bancarios del mundo.

    La ciudad de Panamá es tan contrastante que a unos 20 minutos de donde están posicionados los rascacielos modernos, se encuentra la densa selva, ahí se puede visitar una reserva ecológica de fácil acceso que se llama Parque Nacional Soberanía. Este lugar es un fabuloso refugio que acoge a sus visitantes con más de 1.300 especies de plantas, 500 tipos de aves y un centenar de ejemplares de mamíferos. Además, se pueden realizar una gran variedad de actividades recreativas, como, por ejemplo, dar un paseo en kayak por el río Chagres o ver el paisaje desde las alturas sentado en un carro deslizante o tirolina.

    A un costado del canal, como a 15 minutos del centro de panamá, existe un lugar extraordinario dedicado a mostrar, a través de galerías de exhibición, un mundo maravilloso de naturaleza con el fin de enseñar a las personas a entender la biodiversidad en la que nos desenvolvemos. Este lugar diseñado por el arquitecto canadiense Frank Owen Gehry se llama Biomuseo o Museo de la Biodiversidad. Lo interesante de este lugar es que se puede aprender de la historia de la Tierra, como las más importantes formaciones geológicas, la evolución de algunas especies de flora y de fauna, entre muchos otros temas.

    Museo de la Biodiversidad.

    A pesar de que al recorrer las calles el calor sea una causa de agobio, definitivamente Panamá es un lugar hermoso que hace disfrutar el camino del viajero, ya que es una ciudad de contrastes muy marcados, desde la moderna vista del centro lleno de edificios, hasta la joya colonial de la parte antigua de la ciudad.

    No hay que olvidar que una economía no puede crecer por sí misma, el desarrollo que Panamá tuvo en los últimos años se consolidó debido al potencial y la motivación de su gente para ver un mundo mejor y libre. Sin lugar a dudas, esta capital centroamericana es un ejemplo de grandeza para todos los demás países de América Latina que están luchando por su desarrollo económico y así salir de sus deudas. Sin embargo, lo que más valor tiene Panamá es su historia y su proceso de crecimiento, en su pasado es donde reside el encanto, la motivación y la fortaleza que se necesitan para desear un mejor futuro.

    Otros Artículos

    PUBLICIDADspot_img
    PUBLICIDADspot_img
    Close Bitnami banner
    Bitnami